Mostrando entradas con la etiqueta UNICEF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNICEF. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de mayo de 2013

El Grupo Lopesan fomenta la participación del sector turístico en el código de conducta de Unicef


El equipo directivo de Lopesan Hotel Group junto a dos formadoras de UNICEF (en la parte izquierda)

El pasado martes, 23 de abril, en el hotel Lopesan Costa Meloneras, UNICEF ofreció una jornada formativa, dirigida al equipo directivo y jefes/as de departamentos del Grupo Lopesan, sobre cómo implantar en el sector turístico el Código de Conducta para la protección de los niños de la explotación sexual y comercial.

Este Código de Conducta, en el que Lopesan participa desde que se adhirió con su firma el 26 de septiembre de 2012, convirtiéndose en una de las 1.030 empresas colaboradoras de todo el mundo, es una herramienta de Responsabilidad Social Empresarial diseñada para empresas del sector turístico y que fue elaborado originalmente por ECPAT Suecia,  miembro de ECPAT International, en colaboración con operadores turísticos escandinavos y la Organización Mundial del Turismo (OMT) en 1998, con el apoyo de UNICEF.

Esta iniciativa de Lopesan de integrar en sus actividades el compromiso con los más vulnerables, a través de sus marcas comerciales y los países donde opera, no sólo pone de manifiesto su preocupación y compromiso por la protección infantil contra la explotación sexual en los viajes y el turismo, sino que fomenta, además, la participación del sector turístico en la promoción de los derechos humanos.

Lopesan y el Código de Conducta de UNICEF:
La compañía Lopesan es la única cadena hotelera canaria que se ha adherido a la firma del Código de Conducta para la protección de los niños, niñas y adolescentes frente a la explotación sexual en la industria del turismo y los viajes.

En todo el mundo, unos 150 millones de niños se han visto obligados a mantener relaciones sexuales forzosas o han sido víctimas de otras formas de violencia y explotación sexual. Por esa razón, varios empresarios y expertos turísticos decidieron unirse para crear un Código de Conducta que les ayudase a luchar contra este problema. Así nació un instrumento de autorregulación y responsabilidad social que refuerza la protección de los más jóvenes frente a la explotación sexual en los viajes y el turismo.

La compañía Lopesan continúa, de este modo, dotando a la Responsabilidad Social Corporativa de un papel relevante en su práctica empresarial habitual. Lopesan considera que es vital que la compañía, como grupo hotelero de gran prestigio en Canarias, se implique en labores sociales con su entorno, así como en proyectos sociales, culturales y deportivos nacionales e internacionales.

viernes, 11 de enero de 2013

MSC Cruceros recauda dos millones de euros para UNICEF



El éxito de la iniciativa de MSC Cruceros “Sube a bordo por los  niños” incrementa el acceso a una educación de calidad en Brasil.

MSC Cruceros, una de las principales compañías del sector cruceros en el mundo, ha cumplido a finales de 2012 tres años y medio trabajando conjuntamente con UNICEF en la iniciativa “Sube a bordo por los niños”. Gracias a ella, se han recaudado dos millones de euros para este proyecto innovador, diseñada para combatir la pobreza y la desigualdad y ayudando a que los niños brasileños tengan acceso a una educación de calidad.

Brasil es uno de los 11 países con mayor desigualdad social en el mundo y tiene un alarmante nivel de pobreza dentro de las favelas. MSC Cruceros es líder del mercado en Brasil desde 2008 y se enorgullece de haber demostrado su compromiso con la comunidad local a través de esta iniciativa conjunta con UNICEF.

La “Platform for Urban Centress" – Plataforma para Centros Urbanos - respaldada por esta iniciativa, se centra en la lucha contra las desigualdades, garantizando más oportunidades de educación de mejor calidad para los niños más desfavorecidos de Sao Paulo y Río de Janeiro, con un enfoque basado en la integración, dentro del cual la comunidad es una parte fundamental de la solución.

Desde julio de 2009, los pasajeros a bordo de cada buque de la flota de MSC Cruceros han sido invitados a participar en el programa “Sube a bordo por los niños” y marcar la diferencia al ofrecer una pequeña donación, adicional a la tarifa de su crucero. Estas donaciones han tenido un enorme impacto en las vidas de miles de niños y jóvenes que viven en Sao Paulo y Río de Janeiro, así como también en las políticas públicas necesarias para crear una sociedad más igualitaria.


Impacto de “Platform for Urban Centres” - Plataforma de Centros Urbanos - en la comunidad:
Más de 3.300 niños y adolescentes con discapacidad pueden ir ahora a escuelas normales dentro del sistema escolar de las ciudades, más de 130.000 niños asisten a centros asistenciales durante el día, y 1.000 niños más han sido capaces de terminar la educación primaria a la edad apropiada desde que el programa comenzó.

El programa se basa en reforzar las comunidades con enseñanzas entre sus miembros de igual a igual, con más de 3.400 niños y adolescentes, y 3.400 líderes de las 127 comunidades participantes, ya preparados para ser embajadores del programa. Esto ha llevado a la elaboración de más de 60 planes de acción locales para mejorar el acceso y la calidad de los servicios educativos, la mitad de los cuales ya están siendo implementados.

Las comunidades participantes en esta iniciativa han organizado más de 60 eventos temáticos y actividades de educación, las escuelas están trabajando estrechamente con las ONGs, padres y servicios de salud; además, los líderes de las comunidades participan activamente en la elaboración de los planes educativos municipales.

La iniciativa también ha contribuido a generar resultados importantes fuera de las aulas. El número de personas que utilizan programas de asistencia sanitaria en Río de Janeiro creció del 22,6% en 2008 al 62,3% en 2010, mientras que el porcentaje de mujeres que reciben atención médica prenatal en Sao Paulo subió de 73% en 2008 al 77% en 2011. Con la ayuda de esta iniciativa, el número de centros de bienestar social en Sao Paulo aumentó de 31 en 2008 a 46 en 2011, y las tasas de homicidio entre adolescentes de Río de Janeiro se redujeron de 38 muertes por cada 100.000 habitantes en 2.008 a 30,9 muertes por cada 100.000 habitantes en 2010.

La finalización de la iniciativa  "Sube a bordo por los niños" a finales de diciembre de 2012, de ninguna manera significa el fin de la colaboración entre MSC Cruceros y UNICEF. Como empresa familiar basada en valores familiares, las prioridades sociales de MSC Cruceros son los niños, las familias y la educación, y la compañía continuará trabajando con UNICEF en un nuevo proyecto que estará listo para ser anunciado a principios de 2013.