Mostrando entradas con la etiqueta Seguros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguros. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de enero de 2013

Aumenta la conciencia aseguradora de esquiadores y snowboarders



La pasada temporada más de 60.000 esquiadores confiaron en Ski Plus.

Cada vez más los aficionados a los deportes de nieve buscan la mejor protección ante posibles accidentes, pues se estima que hasta un 6% precisa asistencia médica cuyo coste medio supone 500 euros, pudiendo superar los 6.000. Sólo un seguro de esquí especializado ofrece la protección adecuada y evita estos gastos inesperados.

Más prevención ante los imprevistos:
Los esquiadores buscan seguros de nieve con amplias coberturas en gastos médicos, asistencia sanitaria, hospitalización, rescate en pistas y repatriación. Y, además, se interesan por las cláusulas que cubren la pérdida de servicios, ya que la falta o exceso de nieve puede dar lugar al cierre de las pistas, y la climatología adversa puede provocar el retraso o cancelación del medio de transporte, con la consiguiente pérdida del forfait o de las clases previamente contratadas.

Por otra parte, los aficionados a los deportes blancos son cada vez más conscientes de la importancia de contratar garantías de anulación por si, antes de iniciar el viaje, les surgiera algún imprevisto que les obligara a cancelarlo. La garantía de anulación les permitirá conservar su dinero e invertirlo en un próximo viaje a la nieve.

Otro aspecto importante a tener en cuenta en un seguro de esquí es la responsabilidad civil. Muchos esquiadores desconocen que, si hacen daño a un tercero, algo muy común en la práctica de estos deportes, pueden ser civilmente responsables, lo que puede implicar el pago de una indemnización y la necesidad de defensa jurídica, algo que cubren los seguros de esquí.

Las personas que practican otros deportes de invierno, como el heliesquí, karts de hielo, trineo y tiro con perro necesitan las mismas coberturas que los esquiadores y snowboarders. Todas estas necesidades quedan recogidas en el Ski Plus, el único seguro del mercado que permite a los fans de la nieve disfrutar al máximo y sin restricciones, practiquen la actividad que practiquen.

martes, 17 de mayo de 2011

Intermundial seguros presenta el certificado de protección al viajero



Hoy se ha presentado en Madrid un producto nuevo y revolucionario para viajar sin preocupaciones y que no supone ningún coste para el viajero.

El Consejero Delegado de Intermundial, Manuel López Muñoz, ha presentado en Madrid este producto pionero, exclusivo y que revolucionará el mercado turístico. “Este certificado es una respuesta rápida y eficaz a un problema histórico de garantías para el viajero”, afirma López Muñoz. El CPV es el resultado de la unión solidaria del sector de agencias de viajes y touroperadores a nivel nacional, que son quienes asumen los costes  generados ante un cese de operaciones.

Hoy Intermundial  ha presentado en Madrid un nuevo concepto de seguro que busca dar solución a un problema histórico del mercado turístico español. El nuevo Certificado de Protección al Viajero (CPV) garantizará por primera vez que ante el cese de operaciones de un touroperador, el viajero no se pueda quedar desprotegido en el destino elegido, sino que tendrá garantizada la organización de su regreso y no tendrá que asumir ningún coste adicional en concepto de manutención y alojamiento durante su espera.

“Nuestro objetivo es proteger al viajero, garantizando que pase lo que pase pueda regresar de su destino. Se trata de un servicio de cobertura permanente 24 horas en el que los touroperadores implicados se comprometen a dar una respuesta total en cualquier momento, y en el mundo entero ante cualquier tipo de cese de operaciones”, ha afirmado el Consejero Delegado Manuel López Muñoz. CPV ofrece toda la protección al viajero, sin ningún coste adicional para él, cuando está lejos de su casa y le garantiza que regresará sin coste y de forma organizada a su hogar en caso de cese de la actividad de los operadores con los que ha viajado.

Toda la gestión ante una posible situación de crisis será organizada y gestionada por el ‘Comité de Crisis’ de CPV, en el que participan no sólo la Compañía Aseguradora e Intermundial, sino también Asociaciones y Grupos, así como aquellos touroperadores adheridos al Programa CPV y que puedan ayudar a la gestión y organización de la prestación de los servicios necesarios y del regreso de los viajeros afectados.

Este nuevo producto fue presentado a las empresas turísticas en el pasado Congreso de la UNAV (Unión Nacional de Agencias de Viajes) que tuvo lugar en Puerto Antilla Grand Hotel (Islantilla, Huelva) los pasados 13 y 14 de Mayo. Se trata de un proyecto que cuenta con el respaldo y colaboración de Asociaciones, Agencias de Viajes, Grupos, Empresas turísticas, etc. entre las que se pueden destacar la Federación Española de Agencias de Viaje y la Asociación de Mayoristas de Viajes Españolas.

Para los touroperadores este Certificado les permite aportar a su oferta de viajes, una garantía de solvencia que protegerá a sus clientes y les dará una completa tranquilidad de reservar con ellos su viaje.

El Certificado de Protección al Viajero es una excelente herramienta para las Agencias de Viajes en caso del cese de operaciones de un touroperador,  pues,  además de gozar de la tranquilidad que supone saber  que sus clientes estarán protegidos, tendrán cubierta la posible responsabilidad que se les pudiera exigir de forma subsidiaria.

Es por tanto un proyecto que logra por primera vez en España, unir a toda la industria turística con un mismo fin: conseguir la protección del viajero y disponer de una garantía de calidad. Toda la información de este novedoso programa se actualizará en www.certificadodeproteccionalviajero.com, “una completa herramienta para el consumidor, proactiva y en la que están todos los agentes implicados del sector”, señala el Consejero Delegado de Intermundial.

Seguro Internacional