Mostrando entradas con la etiqueta Ocupacion Hotelera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ocupacion Hotelera. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de febrero de 2013

La ocupación hotelera de España por encima de la media europea



- En los meses de verano, los hoteles de España registraron una ocupación media del 65,9%, con el pico más alto en agosto: un 70,4%.
- Nuestro país es el octavo en ocupación hotelera y es el noveno más barato, de acuerdo con los datos e Eurostat y Hot.es.

La ocupación hotelera en España durante los tres primeros trimestres de 2012 fue del 56,8%, lo que sitúa a nuestro país por encima de la media de la Unión Europea, situada en el 51,3%, según los datos de Eurostat y el cálculo de Hot.es, la aplicación que permite reservar hoteles, a través del móvil, en el último minuto.

Nuestro país se sitúa también por encima de estados como Noruega, Grecia o Portugal, pero queda por debajo de otros como Francia, Alemania y Malta, que fue el país que registró la mejor marca de ocupación con una media del 65,6% entre enero y septiembre del 2012.

“La situación de España no es del todo privilegiada si tenemos en cuenta que un 56% de ocupación supone que casi la mitad de las habitaciones de nuestro país están, por norma, desocupadas”, afirma Adelaida Muriel, Directora de Marketing y Comunicación de Hot.es.

En lo que se refiere a los meses de verano, los de más ocupación, los hoteles de España registraron una ocupación media del 65,9%, con el pico más alto en agosto: un 70,4%, que fue también la cifra más alta del año.

En lo que respecta a los precios, España es el noveno país más barato de la Unión Europea para reservar una noche de hotel en el mismo día, de acuerdo con los datos de Hot.es1.

Por delante de nuestro país se sitúan otros como Austria, Italia, Portugal y, sobre todo, la República Checa, donde se puede alquilar una habitación para el mismo día desde 18 euros. En el extremo opuesto se encuentra Suiza donde las pernoctaciones “last minute” no cuestan menos de 223 euros.

“Nuestro país se sitúa por encima de la media tanto en ocupación como precio, pero para un país turístico como el nuestro, seguimos muy por debajo de los puestos de cabeza en ambas categorías”, afirma Adelaida Muriel, que añade: “servicios como Hot.es pueden ayudar mucho a los hoteles españoles, al permitirles comercializar sus habitaciones vacías para el mismo día, a un precio reducido y a través de un dispositivo de acceso “instantáneo” como es el teléfono móvil”.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Los destinos vacacionales cierran agosto con una ocupación del 89%, tres puntos por encima del año pasado



La temporada se concentra en el mes de agosto, especialmente para el turista nacional.

La temporada de verano ha ido según las previsiones, registrando subidas de ocupación en todas las zonas, en algunos casos incluso superando con sorpresa lo presupuestado. Esta es una de las principales conclusiones extraídas en el sondeo del mes de agosto que ha realizado Magma Turismo, consultora estratégica y de gestión especializada en el sector hotelero, que ha estado pulsando durante los meses de julio y agosto el desarrollo de la temporada hotelera 2011, sondeando una serie de hoteles situados en puntos estratégicos.
 
Los destinos vacacionales Costa Brava, Baleares, Canarias y Costa del sol han cerrado el mes de agosto con una ocupación del 89%, tres puntos por encima del mismo periodo del año pasado. De las regiones sondeadas, las islas Baleares han liderado claramente el ranking con un 95% de ocupación, 3 puntos más con respecto al año pasado, le sigue la Costa del Sol con un 92%, aumentando así 4 puntos con respecto a la misma cifra del 2010, Costa Brava que ha remontado con un 87%, 1 punto más que el año pasado, y Canarias que ha registrado una ocupación del 82%, dos puntos por encima del 2010.
 
Por su parte el turismo urbano de las ciudades sondeadas, Barcelona, Madrid, Sevilla y Valencia ha registrado una ocupación durante el mes de agosto del 74%, 6 puntos más con respecto al año pasado. Cabe dibujar dos escenarios distintos en este apartado urbano, ya que por un lado encontramos que las ciudades del mediterráneo, Barcelona y Valencia, han vivido un agosto, y en general una temporada muy positiva, consolidándose ambas como destinos vacacionales. Por el contrario, las ciudades de interior, pese a tener un gran atractivo turístico, han vivido un mes más negativo. Así, el ránking de ocupación de las ciudades sondeadas durante el mes de agosto está capitaneado por Barcelona con un 86%, seguida de Valencia con un 76%, Sevilla con un 62% y Madrid con un 48%.
 
Desde Magma Turismo, queremos destacar que en general se ha registrado un ligero aumento de la estancia media en el mes de agosto al crecer la tendencia de concentrar las vacaciones en este mes, incluso superando algunas estancias medias del año pasado, caso claro de Baleares. El precio medio también ha subido en todas las regiones ligeramente, gracias a la recuperación del turista extranjero, especialmente en las ciudades. Destaca el caso de Madrid, que gracias a la visita del Papa no sólo ha salvado un mes naturalmente bajo para la capital, sino que ha podido aumentar precio medio.
 
Cabe destacar Costa Brava como la zona junto con Costa del Sol que menos ha evolucionado con respecto al año pasado y a la que le afecta directamente la situación económica del país, al ser zonas de destino del turista nacional. En ambos destinos las estancias y los precios medios han sido iguales o inferiores al año pasado. En Sevilla, por ejemplo, el turista ha apostado más por los apartamentos turísticos que les permite dosificar más su gasto que en hoteles, que han registrado ocupaciones más ajustadas.
 
Las conclusiones de la temporada de los hoteleros consultados por Magma Turismo han sido positivas, se menciona una mejora del precio medio, aunque todavía aseguran estar “lejos” de conseguir buenas rentabilidades, puesto que el precio lleva estancado desde 2009. Por otro lado, algunos hoteleros se han mostrado preocupados por la alta estacionalidad, que cada año se agudiza más concentrándose la máxima ocupación en el mes de agosto.
 
En cuanto al mix de turistas, el mes de agosto se ha caracterizado por un aumento de la presencia del visitante español, del italiano, del alemán y de los procedentes de los países bajos. Sigue por otro lado, la alta presencia de franceses y de rusos, aunque éstos no han sido tan significativos durante el mes de agosto.
 
A falta del cierre de los datos oficiales de ocupación, podemos adelantar una previsión para el mes de septiembre. Los destinos vacacionales prevén seguir cultivando buenas ocupaciones situándolas en el caso de Baleares entorno al 90%, Costa del sol estima alcanzar el 80%, Canarias el 75% y Costa Brava, en función del tiempo espera situarse alrededor del 60%. Por su parte, Barcelona aspira a seguir su ascendente progresión con un 88%, mientras que Madrid y Sevilla se enfrentan al reto de superarse así mismas intentando en el caso de Madrid traspasar el umbral  del 60% y Sevilla el 45%. Ambas esperan resolver sus ocupaciones a tenor de las reservas que puedan surgir de la última hora.